Denuncian anomalías en el video que anuló el penal de Julián Álvarez frente al Real Madrid
04/04/2025
Un nuevo escándalo sacude a la UEFA tras la difusión de un informe forense que cuestiona la autenticidad del video utilizado para anular el penal de Julián Álvarez durante la definición por penales entre Atlético de Madrid y Real Madrid, en los octavos de final de la Champions League.

La denuncia fue impulsada por la Unión Internacional de Peñas del Atlético de Madrid, que encargó un análisis especializado del material audiovisual presentado por la organización europea.
Metadatos sospechosos y uso de software de edición
El archivo en cuestión, identificado como “EVD001”, mostró desde el inicio señales de alerta.
Según el informe, los metadatos del video presentan campos esenciales vacíos, algo inusual en grabaciones directas de cámara.
Además, el archivo fue codificado con el encoder “Lavf61.9.107”, vinculado a FFmpeg, una herramienta común en la edición de video. Estos elementos indicarían que el material fue procesado luego de su captura original.
Transmisión en vivo vs. video de la UEFA
Recorte de la transmisión en vivo del penal:
🚨👀 La Unión Internacional de Peñas de Atlético de Madrid sostiene que el video del penal de Julián Álvarez que publicó UEFA es falso ❌
— doble amarilla ⭐️⭐️⭐️ (@okdobleamarilla) April 4, 2025
📌Piden el video y audio originales y amenazan con que acudirán a la Justicia
📌En un informe, publicaron este video en el que indican que… pic.twitter.com/mLu1ouknB1
Este es el video de la UEFA utilizado para anular el penal de Julián Álvarez:
🚨 El vídeo de la UEFA en el que se demuestra que JULIÁN ALVAREZ tocó 2 veces el balón en el PENALTI.pic.twitter.com/eKWvOkwKds
— El Chiringuito TV (@elchiringuitotv) March 13, 2025
Estructura de archivo alterada y comportamiento anómalo
Los peritos también observaron que la estructura interna del video no coincide con la de una grabación sin editar.
El orden de los bloques MP4 resulta típico de archivos renderizados con software, reforzando la idea de una posible manipulación.
A esto se suma el análisis de entropía, que reveló caídas abruptas en determinados puntos del archivo, posiblemente causadas por sobrescrituras o interpolaciones de datos. Este fenómeno no se registró en la transmisión en vivo del partido.
Repeticiones sospechosas y posible clonación visual
El informe profundiza en el análisis cuadro a cuadro del video oficial. En ese examen, se identificó que el fotograma 60 se repite hasta seis veces consecutivas, un comportamiento anormal que no aparece en la emisión en directo, donde las repeticiones son esporádicas.
Esto se interpreta como una técnica de “frame freeze” para modificar la percepción del tiempo en la acción.
Aún más grave es la posible clonación visual detectada en ese mismo fotograma, donde se habría duplicado la figura de Julián Álvarez.
Los técnicos utilizaron el filtro CMFD (Copy-Move Forgery Detection) y hallaron zonas superpuestas en blanco que señalarían una edición intrafotograma.
Silencio absoluto: el archivo no tiene sonido
Otro detalle llamativo es la ausencia total de audio en el video entregado por la UEFA. Esto resulta inconsistente con una grabación original, que por lo general incluye sonido ambiente capturado por la cámara. La falta de pista sonora refuerza las sospechas sobre una posible alteración del archivo.
La UEFA, en el centro de la tormenta
El informe fue replicado por medios deportivos de renombre como Marca, As y Mundo Deportivo, y pone en duda la transparencia del organismo europeo.
Desde la Unión Internacional de Peñas del Atlético exigen explicaciones y la presentación del material original.
Este episodio podría abrir una discusión más profunda sobre la integridad de las pruebas audiovisuales en el fútbol profesional.
También puede interesarte: