Cambios en el reglamento de la Libertadores y Sudamericana 2025

01/04/2025

Con el arranque de las competencias internacionales más importantes de Sudamérica, la Conmebol anunció una serie de modificaciones reglamentarias que se aplicarán desde este martes 1° de abril.

Las nuevas reglas que regirán en la Libertadores y Sudamericana

Estas nuevas normas, ya aprobadas por el IFAB, estarán vigentes en la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana, donde 12 equipos argentinos buscarán la gloria continental.

Doce equipos argentinos y un reglamento renovado

Con la participación de River, Racing, Vélez, Estudiantes, Talleres y Central Córdoba en la Libertadores, e Independiente, Huracán, Lanús, Unión, Defensa y Justicia y Godoy Cruz en la Sudamericana, las expectativas son altas.

Pero además del nivel de juego, los ojos estarán puestos en los cambios que propone el reglamento.

Las actualizaciones responden a lo resuelto en la 139º Asamblea General del IFAB, y buscan principalmente agilizar el desarrollo de los partidos y reforzar el respeto dentro del campo.

El arquero, bajo presión: la nueva regla de los ocho segundos

Uno de los puntos centrales de esta renovación normativa es la modificación de la Regla 12: Faltas y Conducta Incorrecta, que afecta directamente a los arqueros.

Desde ahora, tendrán un máximo de ocho segundos para retener la pelota. Si superan ese límite, el árbitro cobrará un córner a favor del rival.

Para ayudar al cumplimiento de esta norma, el juez levantará la mano cuando queden cinco segundos, marcando así el inicio de la cuenta regresiva. El objetivo es claro: evitar la pérdida deliberada de tiempo.

Zona exclusiva para el capitán

Inspirada en una experiencia que ya se aplica en el fútbol argentino, la Conmebol activará la "zona de capitanes".

Desde ahora, solo el jugador con el brazalete podrá acercarse al árbitro para hablar o reclamar.

Esta medida apunta a mejorar la conducta dentro del campo y fomentar el respeto hacia la autoridad arbitral.

Otras modificaciones reglamentarias

Además de las dos grandes novedades, la Conmebol incorporará otras actualizaciones técnicas:

  • Regla 8 (Balón a tierra): Si el juego se detiene con la pelota fuera del área penal, se otorgará el balón a tierra a quien tuviera la posesión o al último en tocarla, según lo pueda determinar el árbitro.
  • Regla 9 (Balón en juego): Si un jugador fuera del campo o un integrante del cuerpo técnico toca la pelota cuando está por salir, se concederá un tiro libre indirecto, siempre que no haya una interferencia antirreglamentaria.

Cambios en el uso del VAR y tecnología arbitral

En cuanto al VAR, ahora se permite que el árbitro anuncie en voz alta sus decisiones luego de una revisión.

También se recomienda que el asistente arbitral se ubique a la altura del punto penal durante los penales, para facilitar la verificación de posiciones adelantadas.

Además, la FIFA recibió autorización para ensayar el uso de minicámaras en los árbitros durante los partidos, con el fin de evaluar su impacto en la conducta de los jugadores y su posible transmisión en vivo.

También puede interesarte:

Subir