Chiqui Tapia defendió el formato actual del fútbol argentino con 30 equipos
15/04/2025
En medio del debate sobre la cantidad de equipos en la Primera División del fútbol argentino, Claudio "Chiqui" Tapia, presidente de la AFA, salió a respaldar el formato vigente.

Lo hizo en una entrevista con Pedro Rosemblat en el programa Somos Gelatina, donde cuestionó las comparaciones con Europa y destacó las ventajas del sistema actual.
La vidriera de los 30 equipos
Tapia fundamentó su postura señalando que, con 30 equipos en la máxima categoría, unos 300 jugadores más tienen la posibilidad de mostrarse, algo clave en un país formador como Argentina.
"¿Por qué querés 20 equipos?", retrucó. Y añadió: "Algunos dicen que en Europa juegan con 20, pero los europeos vienen a comprar los jugadores que formamos nosotros".
Las estadísticas a favor del formato
El titular de la AFA también hizo un repaso histórico: recordó que Argentina fue campeona del mundo en 1978, 1986 y 2022, años en los que los torneos locales contaban con más de 20 clubes en Primera.
En los ochenta, incluso, se jugaban el Metropolitano y el Nacional, con hasta 30 participantes en el segundo semestre.
Competitividad bajo la lupa
Otro punto que abordó Tapia fue la supuesta falta de competitividad del torneo local.
Como ejemplo, citó el histórico triunfo de Central Córdoba ante Flamengo en el Maracaná por la Copa Libertadores, destacando que fue la primera vez que el equipo brasileño perdió allí en esa competencia, sin la intervención de un árbitro argentino.
Con tono crítico, ironizó sobre quienes suelen desacreditar este tipo de logros: “Cuando ganan esos equipos acá dicen que los dirigió Carlitos Balá o Chasman”.
Cambios internacionales que acompañan la tendencia
En su argumentación, Tapia comparó el crecimiento del fútbol argentino con las modificaciones en los torneos internacionales.
"¿De cuántos se juega el próximo Mundial de Clubes? ¿Y la Champions? ¿El Mundial 2030 con cuántas selecciones se jugará?", preguntó retóricamente, para mostrar que la tendencia global también va hacia sumar más participantes.
Autocrítica y decisiones consensuadas
Finalmente, el presidente de la AFA reconoció que tal vez fallaron en la forma de comunicar las decisiones.
“Desde nuestro punto de vista, comercial y deportivo, creemos que es mejor. Pero no son decisiones que tomo solo, me las plantean los dirigentes del fútbol argentino”, aseguró.
Programa completo
A continuación podés ver el programa completo de Rosemblat con Chiqui Tapia como invitado:
También puede interesarte: