Di María y Paredes desmienten su vínculo con una red de apuestas ilegales en Italia

11/04/2025

Los campeones del mundo con la Selección Argentina, Ángel Di María y Leandro Paredes, negaron estar involucrados en una investigación por apuestas ilegales que sacude al fútbol italiano.

Di María y Paredes rechazan su implicación en red de apuestas ilegales

Aunque sus nombres figuran en la causa junto a otros diez futbolistas, ambos se desligaron públicamente de las acusaciones.

Una investigación que salpica a la Serie A

La causa salió a la luz a partir del análisis de los teléfonos de Sandro Tonali y Nicoló Fagioli, dos jugadores que ya fueron sancionados por participar en apuestas clandestinas.

Según el diario Corriere della Sera, a partir de esa información, la Justicia italiana detectó una red de deportistas que entre diciembre de 2021 y octubre de 2023 habrían apostado en plataformas no autorizadas, fuera del sistema legal.

Qué dijeron Di María y Paredes

El primero en romper el silencio fue Ángel Di María, quien utilizó sus redes sociales para rechazar de plano cualquier implicancia: "Ante las versiones periodísticas quiero aclarar que jamás hice apuestas ilegales de ningún tipo".

Su excompañero en Juventus y en la Selección, Leandro Paredes, también se expresó en la misma línea con un mensaje similar.

Cómo funcionaba el esquema ilegal

La investigación apunta a que los jugadores utilizaron dos plataformas de apuestas ilegales administradas por Tommaso De Giacomo y Patrick Fizzera, con el apoyo de tres responsables de una joyería en Milán: Antonio Scinocca, Antonio Parise y Andrea Piccini.

Este comercio funcionaba como un "banco informal" para manejar el dinero de las apuestas de forma encubierta.

No hay indicios de arreglo de partidos

Corriere della Sera aclara que "ninguno de los jugadores implicados vendió partidos", y detalla que las apuestas se habrían realizado mayoritariamente en otras disciplinas.

El medio señala que no se trataría de un intento de enriquecimiento, sino más bien una forma de pasar el tiempo libre durante las concentraciones.

Sanciones: leves en lo penal, más severas en lo deportivo

Desde el punto de vista legal, la falta implicaría solo una multa de 250 euros, pero en el plano deportivo las consecuencias podrían ser más graves.

Tal fue el caso de Tonali, hoy en Newcastle, quien recibió una suspensión de 10 meses, y Fagioli, sancionado por 7 meses.

Más deportistas bajo la lupa

Además de Di María y Paredes, figuran en la investigación otros jugadores como Alessandro Florenzi, Nicolo Zaniolo, Mattia Perin, Weston McKennie, Raoul Bellanova, Samuele Ricci, Cristian Buonaiuto, Matteo Cancellieri y Junior Firpo, además del tenista Matteo Gigante y otras diez personas no vinculadas al deporte.

También puede interesarte:

Subir